Proyecto de I+D conjunto con las Escuelas de Ingenieros Navales e Ingenieros Aeronaúticos de la Universidad Politécnica de Madrid para el diseño y desarrollo de un prototipo de artefacto flotante para el aprovechamiento energético de las olas.
Proyecto de I+D conjunto con la Escuela de Ingenieros Aeronaúticos de la Universidad Politécnica de Madrid para el desarrollo de algoritmos y modelos de predicción del comportamiento de contaminantes inyectados en Áreas abiertas y cerradas
Herramienta para testeo y detección de fallos HW en el cableado del sistema de disparo de misiles y bombas embarcadas.
Sistema portable semirugerizado para aplicaciones de mando y control, briefing, debriefing y simulación en operaciones de campo.
Sistema para la carga de mapas y software en los TPAC
Sistema integrado en torso antropomórfico para medida y grabación de aceleraciones lineales y angulares durante la apertura manual o automática de un paracaídas, así como datos ambientales del aire.
Sistema de instrumentación para la monitorización y grabación de buses digitales tanto embarcados en avión como dispuestos en bancos de ensayos en tierra
Sistema de instrumentación para la monitorización y grabación de buses digitales MIL-STD-1553B tanto embarcados en avión como dispuestos en bancos de ensayos en tierra.
La evolución presente de la Simulación Numérica en Mecánica de Fluidos y el desarrollo de los recursos de cálculo ha acercado la Mecánica de Fluidos Computacional al sector industrial.
Sistema de navegación personal para lanzamientos a alta cota (HOAH), cuyo objetivo es guiar a grupos de operaciones especiales hasta el punto de impacto en el suelo de forma segura.